La Laguna (Las Mercedes)

Las Mercedes es una entidad de población del municipio de San Cristóbal de La Laguna y una de las puertas de entrada al Parque Rural de Anaga. Se encuentra ubicada al norte de la capital municipal, de la que dista unos cinco kilómetros. Se localiza a una altitud media de 714 metros y abarca una superficie de 2,61 kilómetros cuadrados, parte de la cual se encuentra incluida en el espacio natural protegido del Parque Rural de Anaga. Limita al norte con Las Montañas y Pedro Álvarez, al este con Valle Tahodio, al sur con Jardina y la vega de Las Mercedes y al oeste, con Las Canteras. Se llega a la localidad a través de la carretera Camino de Las Mercedes TF-12. Contó con una población de 1038 habitantes censados en el año 2022.

* * *

En el libro Historia Gráfica de la Lucha Canaria en Tenerife. Siglo XX se recoge que 

la década de los años 1920 supuso el resurgimiento de la lucha canaria en Las Canteras y en el valle de Las Mercedes, tras un comienzo de siglo poco activo. Hilario Alonso, José Lázaro Alonso, José Alonso, Ernesto Báez, Nicolás Díaz, Daniel Díaz, Luis Segundo Díaz, Isidro Díaz, Cipriano del Castillo, Sinesio Fernández, Emilio Fernández, Agustín Hernández, Marcelino Marrero, Severiano Rojas, Venancio Rodríguez y más comenzaron a enfrentarse con éxito a sus vecinos de Tegueste, lo que les envalentonó hasta llegar a conformar una pila (término utilizado para referirse al grupo bautizado en la pila bautismal de una misma parroquia) de hombres que se enfrentaban a los de otros puntos de la isla, e incluso contra la vecina Gran Canaria.

Aquella generación excepcional tenía además un líder, que llegó a ser considerado el mejor de su tiempo: Pedro Rodríguez del Castillo, Pollo de las Canteras. Este, nacido el 29 de abril de 1906, fue de las figuras de la lucha más representativas de la época; bien trabajado físicamente por los esfuerzos diarios en el duro trabajo en el campo, tenía bravura e ímpetu, cualidades no exentas de calidad en las mañas, destacando sus garabatos, cangos, burras y sacones. Practicó mucho con su hermano Venancio Rodríguez y junto a los demás luchadores del valle desafiaban a los bandos vecinos agrandando su fama. Encabezó la Asociación de Luchadores Laguneros, que mantenía la rivalidad con la Sociedad Fomento de Santa Cruz en la que sobresalían Luis Pagés, Pancho Suárez, Pollo de Los Campitos, y Airón. Y en la que despuntaba el eternamente admirado Francisco Marrero, Pancho Camurria.

Compartir: