Granadilla de Abona

Granadilla de Abona, en el sur de la isla y con 52 447 habitantes registrados en el año 2022, abarca una superficie de 162,44 kilómetros cuadrados que lindan con los municipios de Arico, Vilaflor y San Miguel de Abona. Su capital municipal está localizada en el casco urbano de Granadilla, situado a unos 640 metros sobre el nivel del mar. La población censada lo sitúa como el cuarto municipio más poblado del territorio insular, en el que adopta una forma triangular, disposición que viene dada por el progresivo estrechamiento del municipio desde la costa hasta la cumbre. Sus límites oriental y occidental están conformados por dos profundos barrancos que nacen en la pared meridional de Las Cañadas del Teide y llegan hasta el mar: por el este, el barranco del Río separa Granadilla de Arico; por el oeste, el barranco de la Orchilla sirve de límite con San Miguel, mientras que por el noroeste se alarga hasta el término de Vilaflor. Por el norte, el municipio culmina en la Montaña Guajara, a 2715 metros de altitud y cuarta altura de la isla después del conjunto Teide-Pico Viejo y Montaña Blanca. Ese territorio, que ocupa el moderno término municipal, se encuentra habitado desde la época guanche, durante la que perteneció al reino o menceyato de Abona. El apelativo de Abona fue incorporado a la denominación municipal por Real Decreto de 27 de junio de 1916 para diferenciarlo de otros pueblos homónimos.

En torno al moderno núcleo de Granadilla se concentraba una importante cantidad de la población del menceyato, como demuestran las evidencias arqueológicas. El nombre del municipio deriva de su capital administrativa, pero no se conoce con exactitud el porqué de esta denominación. Algunos investigadores sugieren que le fue puesto por los colonizadores por el parecido con la región de Granada, en la península ibérica, mientras que otros proponen su origen basándose en la presencia en la zona del arbusto endémico conocido como granadillo.

En Granadilla se encuentra, entre otras entidades de población, Chimiche, lugar en el que se fundó el Club de Lucha Chimiche-Brisas del Teide y que se halla enmarcado entre el barranco Las Monjas y el barranco del Río, que lo separa de Arico. Esa zona de Chimiche fue uno de los lugares donde empezó la colonización del territorio sureño de Abona. Lugar que fue entregado en 1503 a Gonzalo Suárez de Quemada, agente del duque de Medina Sidonia, Juan Alonso Pérez de Guzmán, quien había financiado la conquista y al que dio realmente las tierras Alonso Fernández de Lugo. Chimiche es la localidad más oriental del término municipal, distante unos nueve kilómetros del casco urbano. Limita al norte con Granadilla, al este con El Río, al sur con el océano Atlántico y al oeste, con El Médano, San Isidro, El Desierto, Los Blanquitos y Granadilla. Según datos del INE, Chimiche contó el 1 de enero de 2022 con 849 habitantes censados. Asimismo, es la única parte del municipio que posee territorio desde el mar hasta las medianías altas, y parte de su superficie se incluye en los espacios naturales protegidos del Parque Natural de la Corona Forestal y del Monumento Natural de Los Derriscaderos.

Compartir: