Saltar al contenido
La lucha canaria en Tenerife
Historia documentada
Inicio
Prólogo
Introducción
Origen
Etapas
Normas
Agarre, modalidades y campeonatos
Clubes
Adeje
Arafo
Arico
Arona
Buenavista del Norte
Candelaria
El Rosario
El Sauzal
Fasnia
Granadilla de Abona
Güímar
Icod de los Vinos
La Guancha
La Laguna
La Laguna (San Cristóbal)
La Laguna (Valle de Guerra)
La Laguna (Las Mercedes)
La Laguna (Las Canteras)
La Laguna (Jardina)
La Laguna (Taco)
La Laguna (La Cuesta)
La Laguna (Barrios)
La Laguna (Anaga)
La Matanza de Acentejo
La Orotava
La Victoria
Los Realejos
Puerto de la Cruz
San Miguel de Abona
Santa Cruz de Tenerife (barrios)
Santa Cruz de Tenerife (capital)
Santa Úrsula
Tacoronte
Tegueste
El Hierro
La lucha femenina
El árbitro
Transiciones
Hechos
Censos
Inicio
Prólogo
Introducción
Origen
Etapas
Normas
Agarre, modalidades y campeonatos
Clubes
Adeje
Arafo
Arico
Arona
Buenavista del Norte
Candelaria
El Rosario
El Sauzal
Fasnia
Granadilla de Abona
Güímar
Icod de los Vinos
La Guancha
La Laguna
La Laguna (San Cristóbal)
La Laguna (Valle de Guerra)
La Laguna (Las Mercedes)
La Laguna (Las Canteras)
La Laguna (Jardina)
La Laguna (Taco)
La Laguna (La Cuesta)
La Laguna (Barrios)
La Laguna (Anaga)
La Matanza de Acentejo
La Orotava
La Victoria
Los Realejos
Puerto de la Cruz
San Miguel de Abona
Santa Cruz de Tenerife (barrios)
Santa Cruz de Tenerife (capital)
Santa Úrsula
Tacoronte
Tegueste
El Hierro
La lucha femenina
El árbitro
Transiciones
Hechos
Censos
Santa Cruz de Tenerife (barrios)
Sobradillo (1943)
Tablero (1943)
Los Campitos (1960)
Los Campitos femenino (2022)
San Andrés (1960)
Añago (1960)
El Carmen (1969)
California (1985)
Salud (1987)
Iltesa Danone (1990)
Alegría San Roque (2000)
Anterior
Siguiente
Compartir: