Unión Realejos (1971)

La aparición del Club de Luchas Unión Realejos, fundado en el barrio Castilleja, estuvo motivada en su origen por la imposibilidad de recuperar el nombre original del CL Palo Blanco, que por esa fecha continuaba cumpliendo la sanción de dos años de suspensión impuesta por la Federación Tinerfeña de Luchas en 1970. Para su puesta en marcha utilizaron la infraestructura del antiguo Palo Blanco y solicitaron, en un primer movimiento, la modificación de sus estatutos para que se les permitiera el cambio de denominación Palo Blanco por la de Unión Realejos. En su argumentario, dirigido tanto a la propia Federación Tinerfeña como a la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes del Consejo Superior de Deportes, quedó reflejado que se acogían al artículo 35 de los estatutos nacionales, que autorizaban un nuevo nombre.

A continuación, con fecha 5 de enero de 1971, también remitieron escrito a la Federación Tinerfeña solicitando la posibilidad de creación de un club de lucha en el barrio Castilleja, de Los Realejos, para participar en tercera categoría. Dicho documento está firmado por José Minguillón Fuentes, el que fuera primer presidente del CL Palo Blanco. La respuesta del ente federativo apenas se hizo esperar y, con fecha 16 de enero de 1971, dio el visto bueno a la creación del nuevo club y autorizó su participación en la categoría solicitada para la temporada 1971-1972. A tal efecto se nombró a Ramón González Francisco presidente del CL Unión Realejos.

Su única participación en competición oficial fue en la temporada 1971-1972 y le correspondió medirse al Acaymo, Araya, Arguama, Calvario, Chaparral, Claret, España, Fundador, Furia, Montañeta, Rápido de Ravelo, Real Hespérides-Rival (fusión), San Antonio, San Bartolomé, San Mateo, Tegueste, UD Agua García, UD Tacuense-San Matías (filiales), Unión Montañas y Unión Segunda Caridad.

El Unión Realejos permanece fuera de toda actividad desde que finalizara ese curso, en el que tuvo una participación discreta al terminar la liga clasificado en décima posición. Entre sus luchadores más conocidos procede mencionar a los hermanos Clemente, Arsenio y Amadeo Cabrera Luis, Juan Delgado, José Domingo Dóniz, Francisco Afonso, Manuel Delgado, Manuel Machado, Rafael Alonso, Pablo González, Manuel Hernández, Carmelo Hernández, Gonzalo González, Domingo González García, Domingo González Rodríguez, Inocencio Lorenzo, Manuel González, Isidro Méndez, Ciriaco Rodríguez, José Manuel Pérez, Gregorio Lima, Rafael Alonso, Pedro Suárez, Juan Lorenzo o Martín Hernández.

Compartir: