Ucanca (1981)

Este club recogió el testigo del Ucanca San Isidro tras formalizar sus estatutos el 10 de junio de 1981, en el Registro Nacional de Asociaciones y Federaciones Deportivas del Consejo Superior de Deportes con la denominación Ucanca Club de Lucha. Los miembros de su junta directiva, con sede social en la calle Isla de Tenerife, número 27 (San Isidro), eran Alberto Mesa Mesa (presidente), Juan Delgado Afonso (vicepresidente), Ignacio Luis Bethencourt (secretario) y los vocales Victoriano Rodríguez Herrera, Vicente Rodríguez Vera y Trino Gaspar González.

En la temporada de su estreno (1981-1982) compitió en segunda categoría y en juveniles, contra el Añaterve, Brisas del Teide, Calvario, El Carmen, Chijafe, Las Rosas, Rápido de Ravelo, Teguise, Unión Canteras, Unión Segunda Caridad y Unión Segunda de Guamasa. Para ello, el nuevo titular granadillero dispuso de la siguiente plantilla de luchadores: Roberto Martín, el Mocho; Teodosio Pérez, Teo; Pedro Fariña; Eduardo Hernández; Benedo Díaz; Miguel Ángel Rodríguez; Mario Díaz; Isidro González, el Chasnero; Salvador García; Ignacio Brito; Coroliano Alejo Guillén; Alfonso González, Fonsi; Julián Santos; Fermín González Rancel; Sebastián Ramos; Francisco Barrera; y Tomás Díaz, entre otros.

El equipo se mantuvo representado en las dos categorías citadas desde 1981 a 1983 con Alberto Mesa Mesa de presidente, siendo Agustín Melián de la Rosa su sustituto para la temporada siguiente. En esa época, además de los luchadores mencionados también pasaron por el club Esteban Sierra; Francisco Fariña; José Luis Barbuzano; Juan José González; Cristino de la Rosa, Panchito II; Juan Rodríguez; Antonio Díaz; Manuel Ángel Flores, Nani; el propio Agustín Melián, el Cazuela; Pedro Gómez; Sebastián Páez; Lázaro Morales; Domingo Alonso, Pollo la Curva; Salvador de la Rosa; Álvaro Barreto; Manolo Díaz; y Miguel Páez.

Un hecho histórico que siempre se debe recordar se dio precisamente en el Ucanca, porque el 23 de febrero de 1985 se presentó nueva junta directiva y en ella, por primera vez en un club masculino, una mujer figuraba al frente. De tal manera que la junta estaba presidida por Leonina Díaz Melián (relevó en el cargo a su esposo) y completada con Eulogio Fermín Delgado Boger (vicepresidente), Francisco Oval Marrero (secretario), Rogelio González Delgado (vicesecretario), Juan Jesús Delgado Rodríguez (tesorero) y Manuel Flores Pimienta (vocal).

Ese año participaron en primera categoría y en juveniles, coincidiendo con los equipos del Benchomo, Calvario, Campitos, Candelaria del Norte, Guanche y Hondura. Los principales luchadores del Ucanca eran Domingo Izquierdo, Venezolano II; Francisco Díaz, Paquito; Justo Díaz, el Mecánico; Agustín Melián, el Cazuela; Eduardo Hernández; Francisco Barrera; Manuel Ángel Flores, Nani; Julián Santos; Pedro Gómez; Marcos Díaz; Domingo Alonso, Pollo la Curva; Virgilio Flores, Yiyo; Domingo Morales; Juan González; Mario Díaz; Álvaro Hernández; Lázaro Morales; Carlos Gil; Francisco Martín; Francisco José Fuentes; y Pedro Martín.

Leonina Díaz siguió en la presidencia hasta el 4 de abril de 1987, en que fue relevada por Alberto Mesa Mesa. Desde 1986 hasta 1988, el club participó en las categorías segunda, juveniles paralelos y primera, con las incorporaciones de otros luchadores como Leoncio Acosta; Víctor González; Francisco Gutiérrez; los hermanos Juan y Máximo Torres; Ezequiel Arrocha; Isidro Rodríguez; José Manuel Hernández, el Surco; José Pedro Rosa; Juan C. Hernández; o Eladio Medina.

Su última aparición en competiciones oficiales fue en la temporada 1989, presentando equipos en las categorías preferente, juvenil y cadete que se enfrentaron al Agache, Benchomo, Campitos, Chimbesque, Rosario, Santa Cruz, Tegueste, Tijarafe, Unión Canteras y Unión Jardina. Sus dirigentes eran Domingo Morales Navarro (presidente), Juan Melo Herrera (vicepresidente), Veremundo Manuel Aguilar Rodríguez (secretario), Manuel Torres Socas (tesorero) y los vocales Emma Hernández Abreu, Manuel Pérez Suárez, José Antonio Rancel Martín, Marcos González Goya, Ricardo Toledo Rodríguez y Antonio Toledo González.

Los luchadores que daban forma a aquella plantilla de mayor categoría eran Juan Arvelo Valencia; Máximo Torres; Juan Torres; Sebastián Martín, Chani; Domingo Izquierdo, Venezolano II; Justo Díaz, el Mecánico; Virgilio Flores, Yiyo; Francisco Barrera; Isidro Rodríguez; José Manuel Hernández, el Surco; Domingo Alonso, Pollo la Curva; Jacinto González; Juan Antonio Vera; Pedro Javier Martín; Francisco Javier Medina; Gregorio Díaz; y Mario Domingo Méndez.

Asimismo, procede dejar constancia de la dedicación de aquellos dirigentes que mantuvieron el club en activo durante tantos años: Luis Díaz González y Pedro M. Hernández Rodríguez en la etapa del Ucanca San Isidro; y Alberto Mesa Mesa, los esposos Agustín Melián de la Rosa y Leonina Díaz Melián y Domingo Morales Navarro cuando se denominó Ucanca.

Ucanca

Títulos de Liga y Copa (1)

Temporada 1985

Subcampeón de Liga Categoría Juvenil

Campeón de Copa Categoría Juvenil de 1.ª Categoría

Compartir: