Según recogió el periódico Aire Libre el 29 de septiembre de 1947, en crónica firmada por A. Hernández,
el inicio del Club de Lucha Naranjo fue con unos cuantos muchachos de 15 años que están dando que hablar, luchadores en edad juvenil que dieron los primeros pasos ante su puesta de largo en la competición federada. Cuando el Naranjo de Las Mercedes quedó constituido como club había muy poca afición a la luchaen el barrio, pero sus jóvenes elementos no se amilanaron y con unos cuantos entrenamientos bajo la dirección del antiguo luchador Isidoro Díaz fueron creciendo la afición y el arte.
Para darle más ambiente, el Día de Reyes de este año fueron invitados por unos aficionados del CL Acaymo de La Laguna a celebrar una luchada de entrenamiento. Vencieron los forasteros por 12 luchas a 3. Mal principio, esperanzas de algo. El segundo encuentro fue contra el reserva del CL Pérez Abreu, también buenos aficionados y un poco más duros que los anteriores. Algo mejor estuvo el asunto, pues empezaron a destacar nuestros pollos: Manuel del Castillo, Domingo Hernández, José Martín y José Pérez Picar, quien dio en tierra con tres contrarios. Los forasteros sacaron una ventaja de 2. Ya las cosas comienzan a verse de otro color.
Tercera luchada, en La Laguna, frente al reserva del CL Acaymo. Se ‘vuelve la tortilla’ y el Naranjo resultó vencedor. José Martín dio en tierra con el Niño y José Pérez eliminó a cuatro rivales, quedando victorioso en el terrero. Y sigue la afición adelante en el barrio. La cuarta luchada fue en el campo de fútbol del Real Hespérides, ante el mismo conjunto reserva del Acaymo reforzado con algún que otro elemento de primera. El Naranjo va más fuerte y resulta también victorioso, por 4 luchas de ventaja. Domingo Hernández [más tarde Pollo del Naranjo], muchacho de 15 años, eliminó a Casanova y al luchador de primera José Molina, para quedar en pie en el terrero con sus compañeros José Pérez [luego llamado Pollo de las Mercedes], quien tumbó a cuatro, y Manuel del Castillo, otro mozalbete de 15 destacado en el encuentro y también en los anteriores. Menciónenlos también junto a José Martín y muy pronto la lista habrá que hacerla muy extensa; las cosas marchan bien.
Ante esa evolución, el 15 de septiembre de 1946 se le dio mejor forma y contenido al representativo formalizando sus estatutos ante el Registro del Gobierno Civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, bajo la denominación Club Deportivo Naranjo, cuyo domicilio social quedó fijado en la carretera de Las Mercedes, número 108, de La Laguna. El grupo gestor encargado de llevar a cabo los trámites para la constitución del equipo estaba encabezado por Agustín Hernández Amador, pero la primera junta directiva, que tomó posesión de sus cargos el 15 de noviembre de 1946, la componían Ernesto Báez del Castillo (presidente), Francisco Martín Vera (vicepresidente), Rafael Ledesma Pérez (secretario), Alberto Suárez Suárez (vicesecretario), Gregorio Rojas Déniz (tesorero), José Álvarez Hernández (contador) y los vocales Julián Martín Martín, Teodoro Díaz González y Francisco Martín Amador.
Su estreno en competición federada, organizada por la Federación Tinerfeña de Luchas, ocurrió en la temporada 1947. El 6 de mayo de ese año, la Federación Tinerfeña aprobó la nueva junta directiva del CL Naranjo (según consta en la sesión número 38 del libro de actas federativas), compuesta por Francisco González Perera (presidente), Luis Padilla de la Rosa (vicepresidente), Domingo González Martín (secretario) y Rafael Ledesma Pérez (vicesecretario). Su puesta en escena no pudo ser mejor, porque consiguió el título de liga de segunda categoría empatado a puntos con el reserva del Acaymo. En ese grupo también se enfrentó a los reservas del Pérez Abreu y el Tinguaro. Entiéndase como reserva el segundo equipo de un club que también competía en la máxima categoría (entonces primera) con luchadores más versados.
Los bregadores más destacados de aquel Naranjo campeón, que luchó dos temporadas consecutivas en segunda categoría, eran Domingo Hernández, Pollo del Naranjo; José Pérez Picar, Pollo de Las Mercedes; Vicente Casanova; Gregorio Rojas; José Martín; José Marrero; Ambrosio Díaz; Manuel del Castillo; Luciano Franchi; Lucas Santana; Domingo Guillama; Germán Fernández; Marcelino Rodríguez; Manuel Arrón; Avelino Expósito; y Pedro Rodríguez, Pollo de Las Canteras.

En la temporada 1948 se habían constituido otros cuatro equipos en segunda categoría (Arguama, Rápido de Ravelo, Rosario y Tinerfe), pero ante la ausencia de competiciones federadas, esta no se pudo desarrollar oficialmente, con lo que la participación de aquellos se limitó a los tradicionales encuentros amistosos, como era uso y costumbre en la época. Un año más tarde se produjo su fusión con el Pérez Abreu, de la que damos cuenta a continuación.
Naranjo
Títulos de Liga y Copa (1)
Temporada 1947
Campeón de Liga de 2.ª Categoría (empatado con el reserva del Acaymo)