Los Guanches del Taoro (1943)

Los Guanches del Taoro fue fundado en Puerto de la Cruz en 1943. Según información del periódico Aire Libre del 25 de octubre de ese año, fue de los primeros clubes de Tenerife en constituirse, junto con el Camino Real (Tacoronte), Canarias y Los Guanches (La Laguna), Esperanza (El Rosario), Pérez Abreu (Tegueste), Price (Santa Cruz), Sobradillo (El Rosario), Tejina (La Laguna) y un poco más tarde, el 3 de noviembre, el CD Rosario, de Valle de Guerra (La Laguna). Todos ellos coincidieron cuando nuestro deporte estrenaba la etapa institucional, también denominada federada, y se constituía la primera Federación Canaria de Luchas, el 7 de junio de 1943 (a estos hay que añadir el Tablero, de El Rosario, según hemos comprobado que consta en acta federativa). Las fechas oficiales de la aprobación de los estatutos de estos once clubes, por orden de antigüedad, están recogidas en los capítulos dedicados al Pérez Abreu y al CD Tejina, los dos primeros en constituirse estatutariamente.

Otras referencias acerca de la existencia de este club las encontramos en los periódicos Aire Libre, de fecha 28 de agosto de 1944, y Falange, en su edición del 25 de noviembre de ese año, en los que se publicó una circular de la Federación Regional de Luchas en la que se informaba de la apertura del plazo para la inscripción de luchadores no federados en los clubes constituidos hasta la fecha y las normas de fichaje que regirían la temporada venidera. En el punto sexto de dicha circular se relacionaba a los equipos constituidos en Tenerife hasta ese día, que fueron el Price, Canarias, Camino Real, Pérez Abreu, CD Tegueste, CD Tejina, Rosario, Teide, Los Guanches del Taoro, La Esperanza, Sobradillo, Tablero y Piñero, de El Hierro.

Un poco más tarde (26 de marzo de 1945), Aire Libre anunció la existencia del Club de Luchas Los Guanches del Taoro y la presencia en él de una buena cantera de luchadores, pero ese semanario también dejó entrever en la noticia la inactividad de aquel. No fue una transición fácil para estos equipos pioneros, ya que muchos eran contrarios a federarse y participar en competiciones oficiales, como lo eran los propios luchadores, porque tenían que pasar a una burocracia reglamentada, dirigida y tutelada por la Federación de Luchas a la que no estaban acostumbrados. Además de estas vicisitudes, se presentaba el otro gran problema para la federación: unificar criterios. Se intentó organizar los primeros campeonatos de equipos federados y cambiar la reglamentación que permanecía hasta la época, pero resultó inviable y la primera competición no llegó hasta la temporada de 1946, cuando algunos de estos equipos incluso ya habían desaparecido. Y uno de ellos fue Los Guanches del Taoro.

Compartir: