Guanche (1964)

El Club de Lucha Guanche fue constituido en 1964 en el barrio La Corujera, que está situado a un kilómetro de distancia del casco urbano. A esta entidad de población, en la cota superior del barrio San Luis, la cruza de este a oeste la actual calle Guanches, desarrollada a raíz del antiguo camino de los guanches. El crecimiento de La Corujera se determina en torno a la vía nombrada, donde además se encuentran la ermita de San Bartolomé Apóstol, la biblioteca, la plaza Nueva, un polideportivo y el centro médico, entre otros emplazamientos. En el lugar fueron registrados 2504 habitantes en 2022.

Este popular barrio de Santa Úrsula se ha hecho notar en la evolución de la lucha canaria en el municipio, incluso por haber dado réplica deportiva —en la medida de sus posibilidades— al consolidado CL Tijarafe. Desde su aparición se denominó Club de Lucha Guanche, y primero contó también con varios jóvenes valores del Tijarafe para reforzar una plantilla basada en bregadores oriundos.

Su primera junta directiva, constituida con fecha 12 de mayo de 1964, estaba formada por Pedro Rodríguez Fernández, el del Cisco (presidente), Eusebio Peraza Pacheco (vicepresidente), Ceferino Peraza Gutiérrez (secretario), Feliciano Illada Aguiar (tesorero) y los vocales Rubén Bello Yanes, Honorio García Gutiérrez, Domingo Gutiérrez Pacheco y Feliciano Illada Martín.

Su estreno en competición oficial, organizada por la Federación Tinerfeña de Luchas, fue en la temporada 1964 en la categoría juvenil, en la que coincidieron con sus homólogos del Naranjo, Nortysur, Pérez Abreu-Teguise (fusión), Real Hespérides, Santa Cruz, Tijarafe, Unión Segunda de Guamasa y Victoria. Los principales luchadores fundadores de aquella plantilla juvenil eran los nativos Corviliano González, Ceferino Rodríguez, Crescencio Alonso, Emelino Hernández, Casimiro Hernández, Rubén Arvelo, Wenceslao Acosta, Santiago Peraza, Lucio Esteban Hernández, conocido como Estebita, Cipriano Ramos, Rufino Guillermo Pérez, Antonio Hernández, Pedro Peraza y Valerio Martín, entre otros.

En la temporada 1965 se estrenó en categoría sénior presentando un equipo en tercera al que le tocó competir contra el Acaymo, Araya, Cúmber, Echeide, Pérez Abreu, Roque, San Mateo, Sobradillo, San Isidro, Santa Cruz, Tacoronte, Tegueste-Teguise, UD Tacuense, Unión Montañas, Unión Rosario y Unión Segunda de Guamasa. Y para defender sus colores en los terreros contaban habitualmente con Santiago Peraza, Ceferino Peraza, Estebita, Juan Hernández, Manuel León, Clemente Alonso, Cipriano Ramos, Domingo Illada, Antonio Hernández, Crescencio Alonso, Feliciano Illada, Santiago Encinoso, Juan Gutiérrez, Arturo Arrocha, Bernardino González, Emiliano Rodríguez, Manuel Rodríguez y Eutimio Mesa, el Camorra.

El 14 de junio de 1967 quedó constituida la siguiente nueva junta directiva: Pedro Rodríguez Fernández (presidente), José Fernández Mesa (vicepresidente), Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández (secretario), Gerónimo Díaz García (tesorero) y los vocales Domingo Rodríguez Pérez, Honorio García Gutiérrez, Feliciano Illada Martín y Bernabé Toledo González. En las tres temporadas siguientes, antesala de su primera desaparición, el Guanche formó parte de las categorías juvenil (1966-1967) y tercera (1967-1968 y 1968-1969).

En esa primera etapa disponía de los luchadores Braulio Alonso, Guillermo Martín, Manuel Fernández, Manuel Gutiérrez, Sinforiano Arvelo, José Mesa, Silverio Arvelo, Liborio García, Domingo Gutiérrez, Isidro Hernández, Donato Arbelo, Genaro Mesa, Domingo Arbelo, Ramón Gutiérrez, Ernesto Fernández, Manuel Hernández, Manuel Martín, Efraín Miranda, Saturnino Hernández, José Acosta, Román Gutiérrez, Manuel González, Ovidio García, Pedro Díaz, Fidel Pacheco, José Trujillo, Vidal Rodríguez, Orlando Hernández, Pedro Hernández y más. Pero el club paró su actividad oficial a mediados de 1969, siendo presidente Honorio García Gutiérrez, y el lugar quedó huérfano de lucha canaria.

El Guanche fue reactivado un trienio después para dar comienzo a su segunda etapa federada, constituyendo nueva junta directiva con la que afrontar, de inicio, la temporada 1972-1973. Al efecto, el 13 de junio de 1972 fueron proclamados directivos Antonio García González (presidente), Agustín González Rodríguez (vicepresidente), Guillermo Gutiérrez González (secretario), Domingo Gutiérrez Peraza (tesorero) y los vocales Víctor Hernández Mesa, Jesús González González, Hermógenes Bello Pacheco y Jerónimo Díaz Gutiérrez. Esa junta directiva, que, como hemos reseñado, estaba presidida por Antonio García González, y la del Tijarafe, con José Antonio Pepe Álvarez Gutiérrez al frente, acordaron hacerse filiales. El Tijarafe compitió en primera y el equipo de La Corujera, en tercera. La unión duró de manera consecutiva hasta el curso 1977-1978, que sería el último del Guanche en su segunda etapa.

Al Guanche le correspondió luchar contra el Araya, Calvario, Chaparral, Claret, España, Fundador, San Antonio, San Bartolomé, San Mateo, Tacuense-San Matías (fusión), Tegueste y Unión Montañas. Y sus principales luchadores eran Román Gutiérrez; Manuel Gutiérrez; Guillermo Martín; Félix Rodríguez, Félix I; Félix Brito, Félix II; Ovidio García; Miguel Rodríguez; Juan Martín; Antonio Hernández; Delfín Rodríguez; Fidel Pacheco; Manuel Hernández; Pedro Díaz; Domingo Gutiérrez; Genaro Mesa; Vidal Rodríguez; Domingo González; Jorge Rodríguez; Gerardo Pulido; Francisco Pérez; Juan Hernández; Jorge León; y Feliciano Mesa.

Desde la temporada 1973-1974 a la 1976-1977 repartió su participación entre las categorías segunda y tercera, y sus luchadores más habituales fueron Gregorio el Volquete; Feliciano Mesa; Raimundo Peraza; Félix Rodríguez, Félix I; Félix Brito, Félix II; José D. Hernández; Juan Gutiérrez; José Luis Gutiérrez; Santiago Peraza; Félix Aurelio Izquierdo, Yeyo; José Rodríguez; Manuel Gutiérrez; Jorge Rodríguez; Guillermo Martín; Vidal Rodríguez; Enriquillo Pérez, el Talla; Nicolás García; Maximino de la Cruz; Ovidio García; Jorge León; Lázaro Rodríguez; Benjamín Pérez; Lorenzo Gutiérrez; Ricardo Arbelo; Juan Pedro Rodríguez; Tomás Mesa; Domingo Gutiérrez; Modesto Martín; José Ignacio Morales; Miguel García, Lito Camarada; Óscar Abreu; Aurelio Fernández, Fefe; Crescencio Alonso; José Luis Pérez; Jesús Barbuzano; Wenceslao Mesa; Pedro Díaz; Ricardo García; Juan P. García; Ciriaco Rodríguez; Isidro Martín; Nelson Arbelo; Domingo Yumar; Gregorio Yumar; Enrique Rodríguez; Gregorio González; Fermín Perdomo; Paulino Sanabria; Teodoro Hernández; Rizal Gutiérrez; y Jesús Manuel Rodríguez.

El segundo ciclo del CL Guanche en el deporte federado se cerró en la temporada 1977-1978, en la que participó en primera categoría teniendo como rivales al Águila Negra, El Carmen, Furia, Punta Brava, San Antonio, Santa Cruz, UD Tacuense, Unión Montañas y Unión Vera. Los luchadores que formaron parte de ese equipo fueron Félix Rodríguez, Félix I; Félix Brito, Félix II; Juan Pedro Rodríguez; Antonio Rodríguez; Enriquillo el Talla; Nelson Arbelo; Antonio Martín; Enrique Rodríguez; Francisco Hernández; Aurelio Fernández, Fefe; Ricardo Arvelo; Juan Hernández; José D. Hernández; Heraclio Trujillo; Tomás Mesa; Yeyo Izquierdo; Raimundo Peraza; Félix González; Fermín Perdomo; Gregorio Izquierdo; Manuel Rodríguez; Genaro Hernández; Marcial Quintero; Mario Zamora; Marcial Ramos; Jacobo Guzmán; Antonio Castro; y Jesús María Rodríguez, entre otros. La junta directiva que cerró el ciclo, cuya toma de posesión se produjo el 24 de agosto de 1977, estaba presidida por Antonio García González, quien había sustituido en el cargo a Juan Mesa García (1976); el resto de los componentes eran Jesús González González (vicepresidente), Honorio García Gutiérrez (secretario), Juan Mesa García (tesorero) y los vocales Pedro Díaz Fernández, Joaquín Mesa González y Tomás Cabrera Lemus.

Más tarde, tras superar siete temporadas fuera de las competiciones oficiales, el Guanche volvió a la actividad en 1985. No sin antes quedar constituida su nueva junta directiva (8 de febrero) y de legalizar los nuevos estatutos (30 de julio) ese mismo año, en el Registro de Clubes, Agrupaciones y Federaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Canarias bajo la denominación Club de Lucha Guanche, con domicilio social en la calle Guanche, s/n, de La Corujera. Sus dirigentes eran Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández (presidente), Wenceslao Mesa Díaz (vicepresidente), Ceferino Peraza Gutiérrez (secretario), Pánfilo Quintero Hernández (vicesecretario), Santiago Pérez Arbelo (tesorero) y los vocales Guillermo Martín Ramos, Honorio García Gutiérrez, Policarpio Díaz Domínguez, Antonio Quintero Hernández y Jorge Rodríguez Rodríguez.

El equipo corujerero compitió ese año en primera categoría como filial del CL Tijarafe, midiéndose al Benchomo, Calvario, Campitos, Candelaria del Norte, Hondura, Ucanca y Unión Ravelo. Antes estos alineaba a Cirilo Pacheco, Juan Pedro Rodríguez, Félix I, Félix II, Raimundo Peraza, José Rodríguez, Argemis Omar Arbelo, José M. Gutiérrez, Vidal Rodríguez, Tomás Mesa, Ricardo Arbelo, Juan Delgado, Melchor Sosa, YeyoIzquierdo, Álvaro Barreto, Felipe Fernández, Jerónimo Montelongo, Mario Jacinto Gutiérrez, Manuel Quintero y Luis Manuel Díaz, Manolín, entre otros.

Un año más tarde, con fecha 2 de abril de 1986, las directivas del Tijarafe, presidida por el perdurable dirigente Pepe Álvarez Gutiérrez, y del CL Guanche, con Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández al mando, acordaron la fusión de ambos clubes y su inscripción en el Registro de Clubes, Agrupaciones y Federaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Canarias. Fue entonces cuando de aquel convenio surgió el Unión Tijarafe-Guanche, cuyos estatutos fueron aprobados el 16 de junio de ese año fijando el domicilio social en la plaza General Franco, s/n, de Santa Úrsula. Ese año, que correspondería a la temporada 1986, se presentaron con equipos de primera y segunda categorías.

Sin embargo, los tres cursos siguientes (1987, 1988 y 1989) a la unión comentada ambos clubes participaron en la competición oficial por separado, con directivas disociadas y equipos diferenciados. De tal manera que, con fecha 15 de abril de 1987, el Guanche formalizó la creación de nueva junta directiva con Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández (presidente), Wenceslao Mesa Díaz (vicepresidente), Juan Pedro Fernández Fernández (secretario), Ciriaco Gutiérrez Bello (vicesecretario), Santiago Pérez Arbelo (tesorero) y los vocales Jorge Rodríguez Rodríguez, Saturnino Hernández Pacheco, Álvaro Quintero Trujillo, Honorio García Gutiérrez, Emiliano Hernández Gómez, Teófilo Gómez Acosta y José Eladio Pérez Arbelo. El Guanche ingresó ese año en la denominada categoría única, por lo que también se enfrentó al Tijarafe, ya que todos los equipos fueron agrupados en el mismo bloque.

La última participación del Guanche con su nombre originario en competición oficial, que organizaba la Federación Insular de Tenerife, fue en la temporada 1989 y en primera categoría, en la que tuvo como adversarios al Arguama, Brisas del Teide, Calvario, Güímar, I’Gara, Punta Brava y UD Tacuense. Ese año obtuvieron el subcampeonato de liga, estando su última junta directiva formada por Ceferino Rodríguez Fernández (presidente), Wenceslao Mesa Díaz (vicepresidente), Juan Pedro Fernández Fernández (secretario), Santiago Pérez Arbelo (tesorero) y los vocales Jorge Rodríguez Rodríguez, Alejandro Bello Gutiérrez y Teófilo Gómez Acosta.

Sus luchadores más habituales en alguna de sus tres últimas temporadas de existencia fueron Gregorio Rodríguez, el Volquete; Félix Brito, Félix II; Eusebio Juan Carlos, Chevi; Eusebio Chevo Ledesma; Juan Pedro Rodríguez; Cirilo Pacheco; Juan Vicente Pérez; Ricardo Hernández; Manuel Martín Pacheco; Agustín Hernández, el Dulce; José A. Padilla; Jesús Luis González; Juan Pedro Hernández, el Caballo; Domingo Fernández; Rodrigo González; Julián González; Enrique Acosta; José Hernández; José Mesa; Juan Silverio Hernández; Santiago Pérez; Donato Martín; José Iván González; o Alejandro Castro.

Y en 1990 se produjo la fusión definitiva del Tijarafe y el Guanche; de ahí la creación de una nueva entidad deportiva bajo la denominación Club de Lucha Unión Tijarafe-Guanche. En ella están recogidos los nombres respectivos, de manera que sus estatutos y su denominación no podrán ser utilizados en el futuro por otra entidad deportiva. A partir de dicho año, el municipio de Santa Úrsula ha sido representado en la lucha canaria por ese equipo, con la salvedad del CL Guanchimech, que fue fundado en La Corujera en 1996 por Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández, en calidad de presidente, y que después de cuatro temporadas consecutivas en activo desapareció en 1999.

Guanche

Títulos de Liga y Copa (3)

Temporada 1968-1969

Campeón de Copa de 3.ª Categoría (grupo norte)

Temporada 1974-1975

Campeón de Copa de 2.ª Categoría (grupo 2)

Temporada 1976-1977

Campeón de Copa de 2.ª Categoría

Temporada 1985

Subcampeón de Copa de 1.ª Categoría

Temporada 1989

Subcampeón de Liga de 1.ª Categoría

Compartir: