El Carmen (1969)

La fundación de este club ocurrió en 1969 en El Sobradillo, que entonces pertenecía al municipio de El Rosario, situado a unos doce kilómetros del centro urbano de Santa Cruz, tres años antes de que el barrio fuera cedido al municipio capitalino para su expansión. Su primera aparición en competiciones oficiales, organizadas por la Federación Tinerfeña de Luchas, se produjo en la temporada 1969-1970 en tercera categoría, justo al año de la última intervención federada de su antecesor, el Sobradillo, del que aprovechó su estructura, incluidos los dirigentes, para seguir en competición.

Ese año luchó contra el vecino Acaymo, Águila Negra, Araya, Calvario, Candias, Coromoto, España, Furia, Geneto, Mercadela, Montañeta, Rápido de Ravelo, Rival, San Bartolomé, San Mateo, Teguise, UD Agua García, UD Tacuense, Unión Segunda de Guamasa y Unión Montañas-Carboneras (fusión). En su plantilla de luchadores estaban Sixto Hernández, Santiago Melián, Manuel Suárez, Alfonso Marrero, Melchor Torres, José Juan García, Aurelio Rodríguez, Manuel Armas, Manuel Cabrera, Antonio Díaz de la Rosa, Domingo García, Juan Torres, Arturo González, Lucas Díaz, Valeriano de Armas, Luis Batista, Manuel Reyes, Francisco Vera, Gregorio Pérez, Antonio Figueroa, Domingo Ramos, Guillermo Malledo y Paulino Alonso.

Finalizado el curso 1969-1970, quedó parado durante siete años y no fue hasta finales de abril de 1977 cuando hubo señales de ser reactivado; primero con la constitución de su junta directiva (el día 24) y la posterior tramitación de los estatutos cuatro días después, ante el Registro Nacional de Asociaciones y Federaciones Deportivas del Consejo Superior de Deportes bajo la denominación Club de Luchas El Carmen del Sobradillo, con domicilio social en la calle La Asomadita, s/n, de dicha localidad.

La comisión organizadora que llevó la gestión de legalizar el club estaba presidida por Evencio Medina Javier, luego elegido presidente de la junta en la que también estaban Modesto Martín Díaz (secretario), Alfredo Vera Delgado (tesorero) y los vocales Domingo Gil Rodríguez, Miguel González Afonso, Olegario Hernández Afonso, Juan Torres de la Rosa, Venancio Negrín Herrera y Antonio Barreto Expósito.

El club fue inscrito en las competiciones oficiales de primera categoría correspondientes a la temporada 1977-1978. Ese curso midió potencial contra el Águila Negra, Benchomo, Furia, Guanche, Punta Brava, Rosario, San Antonio, Santa Cruz, UD Tacuense, Unión Montañas, Universidad y Unión Vera. Y como luchadores destacados contó con Emeterio Gil; Clemente Vera, el Lejía; Valeriano de Armas; Manuel Armas; Leocadio Gutiérrez; Antonio de la Rosa; Antonio Gil; Pedro Pérez; Alfonso de la Rosa; Antonio Conde; Antonio Díaz; Ernesto González, Urtain; Ildefonso Marrero; Máximo Torres; Alberto Berto Llamas; Francisco Gutiérrez; Óscar Expósito; José Rodríguez; José Antonio Perera; José Miguel Gutiérrez; y Daniel García, entre otros. Como entrenador tenían a Juan Torres de la Rosa.

Las tres temporadas siguientes (1978-1979 a 1980-1981) participó en primera categoría y en juveniles, actuando en la inicial como filial del CL Esperanza, que militaba en preferente. Un trienio en el que fueron incorporando progresivamente a los luchadores Juan Torres; Julio Torrejón; Ramón Rodríguez; Jacinto Díaz; Justo Díaz, el Mecánico; Vicente Vera; Higinio Aguiar; Gregorio Gil; José Juan García, Pepe el Trota; Calixto Rodríguez; Celedonio Castro, Tinito; Enrique Montero; Nicolás Díaz; Juan Padrón; Pablo Martín; Eusebio Hernández, Ayala V; Juan José Marrero; José Jorge Campos; y Pedro Vera, entre otros.

Durante ese tiempo, con fecha 15 de octubre de 1980, volvió a renovar sus estatutos ante el Registro Nacional de Asociaciones y Federaciones Deportivas del Consejo Superior de Deportes, con la misma denominación y domicilio social.

Para la temporada 1981-1982 procedieron a la reestructuración de la junta directiva, que conformaron Evencio Medina Javier (presidente), Modesto Martín Díaz (secretario), Alfredo Vera Delgado (tesorero) y los vocales Domingo Gil Rodríguez, José Marrero Afonso, Lorenzo González Rodríguez y Florencio Díaz Díaz. Ese curso lucharon en segunda categoría contra el Añaterve, Brisas del Teide, Calvario, Chijafe, Rápido de Ravelo, Teguise, Ucanca, Unión Canteras, Unión Las Rosas, Unión Segunda Caridad y Unión Segunda de Guamasa.

En su última temporada en activo (1982), El Carmen también compareció en segunda y con su conjunto juvenil, midiéndose a sus homólogos del Brisas del Teide, Calvario, Hondura, I’Gara, Punta Brava, Rápido de Ravelo, San Antonio, Tegueste, Ucanca y Unión Segunda Caridad. Algunos de sus luchadores sénior durante esos dos últimos años fueron Emeterio Gil; Marcos González, Pala X; Máximo Torres; Calixto Rodríguez; Pepe Miguel Pérez; Juan José Marrero; Julio Brito; Erasmo Ramos; Jesús Trujillo; Juan Padrón; Juan Antonio Yanes; Pedro Vera; José Antonio Benítez; Enrique Montero; José Jorge Campos; Tomás Padilla; Evaristo Gil; Manuel Pérez; Jacinto García; Higinio Aguiar; Vicente Vera; Juan Martín; Celestino Montero; Jorge Fernández Machín; Laudelino Martín; Juan Antonio González; Juan Díaz; Amado González; José García Padrón; Jacinto Díaz; Antonio Alberto; Juan Antonio Rodríguez; y Martín Pérez.

El Carmen

Títulos de Liga y Copa (1)

Temporada 1977-1978

Subcampeón de Copa de 1.ª Categoría

Temporada 1978-1979

Subcampeón de Liga de 1.ª Categoría

Campeón de Copa de 1.ª Categoría

Temporada 1979-1980

Subcampeón de Liga de 1.ª Categoría

Subcampeón de Copa de 1.ª Categoría

Temporada 1980-1981

Subcampeón de Liga Categoría Juvenil de 1.ª

Compartir: