En el caso del CD Canarias, con sede en la calle San Agustín, n.º 6, de San Cristóbal de La Laguna, su aparición fue la de un club modesto cuyo eje principal era el fútbol, si bien al poco tiempo adquirió un marcado carácter multidisciplinar con la creación de distintas secciones deportivas como baloncesto, lucha canaria, boxeo, ciclismo, atletismo, ajedrez y tenis de mesa. Su fundación oficial tuvo lugar el 12 de marzo de 1941, aunque la puesta en escena ocurrió en un partido de fútbol disputado en el vetusto campo del Hespérides lagunero, en la plaza de San Francisco (sábado 23 de abril de 1938), bajo la denominación Sporting Club Canarias, como se le conocía en aquella época. Los integrantes de la comisión encargada de solicitar la inscripción reglada del CD Canarias fueron Domingo Marrero Cabrera (presidente), Mateo Arvelo González (secretario), Alberto Delgado Martín, Juan Ríos Tejera y Agustín Santana Pérez, un quinteto directivo dinámico y emprendedor que resolvió con éxito la tramitación y aprobación del reglamento de la sociedad.
El jueves 27 de agosto de 1942, en reunión celebrada a las 21:20 horas en una accesoria de la Juventud de Acción Católica de La Laguna, se designó la primera junta directiva oficial del CD Canarias, que quedó configurada de la siguiente manera: Domingo Marrero Cabrera (presidente), Domingo Bello del Castillo (vicepresidente), Juan Ríos Tejera (secretario), Mateo Arvelo González (vicesecretario), Alberto Delgado Martín (tesorero) y Gaspar Rodríguez Tristán, Francisco Ramos Pacheco, Pedro Agustín González Almenar y Francisco Gutiérrez Alonso como vocales. A estos hay que añadir los vocales delegados de cada una de las secciones del club: Agustín Santana Pérez (baloncesto), Domingo Cruz Álvarez (luchas canarias, como denominación de la época),José Afonso Hernández (boxeo), Antonio Pérez Afonso (ciclismo) y Félix Álvaro Acuña Dorta para la sección de atletismo. Con posterioridad y tras salvar algunas trabas administrativas, completó la inscripción en el Registro del Gobierno Civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife el 23 de enero de 1943.
Siguiendo su evolución, a principios de 1944 se constituyó en la sección deportiva de esta sociedad una junta directiva exclusivamente para llevar los asuntos relacionados con la lucha canaria. Aquel grupo gestor estuvo formado por Antonio Hernández Ariza (presidente), Mario Marrero González (secretario), Esteban Arrón Amados (tesorero) y los vocales Francisco González González y Ramón Fernández Darias. La misma directiva que, apenas unos meses más tarde (10 de mayo de 1944), sería destituida por la propia Federación Canaria de Luchas, según consta en el acta número 15, por su actitud antideportiva y el poco celo observado en el desempeño de sus funciones. La vida de la sección de lucha canaria fue más corta que la del fútbol, pero quizás más intensa y con mayor trascendencia porque su responsable, Domingo Cruz Álvarez, fue el promotor y principal artífice de la creación de la primera Federación Canaria de Luchas, en 1943, un gran avance en la historia del deporte vernáculo.