Buenavista del Norte

La capital municipal de Buenavista del Norte se encuentra en el casco de Buenavista, situado a 120 metros sobre el nivel del mar. El municipio se localiza en el extremo noroeste de Tenerife y limita con los de Los Silos y Santiago del Teide. El lugar tiene una extensión de 67,42 kilómetros cuadrados; ocupa el undécimo puesto en superficie de la isla y el decimonoveno de la provincia. Posee una longitud de costa de 33,81 kilómetros y su altitud máxima se localiza en Los Topos de la Mesa, a 1342 metros sobre el nivel del mar. Buenavista está dividido en tres ámbitos territoriales bien diferenciados: isla baja, macizo de Teno y Teno bajo. En la isla baja, Buenavista ocupa la parte más occidental de esta formación geológica.

De topografía horizontal, se originó como consecuencia de la llegada al mar de coladas de lava procedentes de los conos volcánicos de El Palmar y Las Portelas, en la zona alta del municipio, y de las erupciones de las montañas de Aregume y Taco. El macizo constituye una de las partes más antiguas de Tenerife. Durante siete millones de años, la naturaleza ha ido modelando su paisaje, presidido por profundos barrancos, como Masca y Los Carrizales, y altos acantilados, como Los Gigantes y El Fraile. Teno bajo se formó por acumulación de coladas de lava procedentes de los volcanes de Teno alto, que desbordaron el antiguo acantilado ganando terreno al mar y formando la actual explanada.

Posteriormente, esta superficie se amplió con la erupción del volcán de Punta de la Aguja, creando el espacio que hoy ocupa el faro y sus alrededores. El municipio destaca principalmente por su ganadería, siendo de los pocos pueblos que conservan la tradición de la cría de bueyes. En 2022 registró una población de 4753 habitantes censados.


Buenavista del Norte (2004)

La lucha canaria federada en este municipio hizo acto de presencia con el activo de la Escuela Municipal de Buenavista del Norte, que originó la inclusión de un equipo cadete en las competiciones oficiales organizadas por la Federación Insular de Tenerife de Lucha Canaria. Además, esa misma temporada compitió en los Juegos Escolares de Lucha Canaria, que organizaba el Cabildo Insular en colaboración con la Federación Tinerfeña entre equipos de las categorías benjamín, alevín e infantil. Al tratarse de una escuela municipal y no de un club, la titularidad oficial la ostentaba el propio Ayuntamiento de Buenavista del Norte, representado por esa fecha en este deporte por su primer teniente de alcalde, Juan Fernando Díaz Cejas. Su única participación fue en la temporada 2004-2005, con un equipo en categoría cadete formando parte del grupo 6, en el que coincidieron el propio Buenavista del Norte, Granaderas, Punta Brava y Unión Florida. El delegado del equipo y al mismo tiempo entrenador era Eduardo Rodríguez Concepción, y sus luchadores, Sebastián Lorenzo, Crístofer Lorenzo, Tanausú del Rosario, Andrés J. Díaz, Tanausú Pérez, Josué Pérez, Israel Herrera, Javier Lorenzo, Carlos García, Natael Linares y Airam Bello.

Compartir: