El Club de Lucha Guanchimech, que fue fundado en 1996 en La Corujera, se convirtió en la representación luchística municipal de creación más reciente. Su primera junta directiva, cuya toma de posesión quedó materializada el 27 de febrero de dicho año, estaba conformada por Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández (presidente), al que acompañaron Wenceslao Mesa Díaz (vicepresidente), María Candelaria Dorta Hernández (secretaria), José M. Hernández Miranda (tesorero) y los vocales Juan Fariña Pérez, Santiago Domínguez González, Coromoto González Fernández, Silvestre González Gutiérrez, Manuel Martín Pacheco, Juan Pedro Fernández Fernández, Miguel Quintero Hernández, María Candelaria Hernández García, Francisco Hernández Bello, Vanessa Pérez Dorta, Santiago González Martín, Antonio José Hernández Hernández, Nira Rodríguez Martín y Ricardo García Gutiérrez. Posteriormente tramitaron los estatutos ante el Registro de Clubes, Agrupaciones y Federaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Canarias, que los aprobó con fecha 8 de marzo de ese año.
A modo de resumen, procede reseñar que la corta historia del Guanchimech, durante cuatro temporadas, comenzó con su participación en tercera categoría y concluyó en 1999 presentando un equipo juvenil y otro infantil. Y que, en medio, en 1998 salió como integrante de primera con Omar Arbelo en la condición clasificatoria individual de puntal exhibiendo un nivel alto.
Su estreno en competición oficial, organizada por la Federación Insular de Tenerife, fue en la temporada 1996 en tercera categoría, con sus respectivos equipos juvenil y cadete, en la que tuvo como contrincantes al Agache, Benchomo, Chijafe, I’Gara, Machado, Naranjeros, P. Llano del Moro, Punta Brava, Salud, Tegueste, Unión Florida, Unión Segunda de Guamasa y Universidad. En esa edición, sus principales luchadores pioneros eran Pedro Martín; Rogelio González; Isidro García; Félix Brito, Félix II; José Antonio Hernández; el victoriero José Pepito Gutiérrez; Bernardo González; José Antonio Hernández; Ciriaco Herrera; Antonio José García, Toño Tin; Víctor Socas; Ricardo Díaz; Dani González; Melchor González; Alexander José Arbelo; Gregorio Rodríguez (hijo de Gregorio el Volquete); Valentín Acosta; José Francisco Martín; Jonás Pérez, etc. Como entrenador-mandador, José Domingo Regalado González.
El curso siguiente (1997) repitieron presencia en tercera, con algunas incorporaciones como las de los hermanos Ricardo y Juan Silverio Hernández, Adán Acosta, Santiago González, Marcos Sosa, Marcos Mesa, Francisco Javier Delgado, Iván Hernández, José Iván González, Rogelio González Yumar, Alejandro Castro, Pedro Hernández, Patricio Pérez, José Daniel Hernández o Moisés Díaz.

Un año más tarde (1998) formó parte de primera, que era la máxima categoría ese curso y en la que tuvo como rivales al Araya, Brisas del Teide, Chimbesque, Güímar, Rosario, Santa Cruz, Tegueste y a sus vecinos del Unión Tijarafe-Guanche. La plantilla del Guanchimechen su única temporada en primera categoría la conformaban Omar Arbelo; Luis Pacheco; Ricardo Hernández; Domingo de la Paz, Mini; Isidoro García; Pedro Martín; José Antonio Jiménez, Palmerito II; José Ángel Dávila; Dani González; Melchor González; Toño Tin; Abraham González; Santiago González; Cristóbal Díaz; Gregorio Rodríguez; Iván Pacheco; Alejandro Gutiérrez; Miguel Ángel Pérez; José Daniel Hernández; José David Arbelo; y Valentín Acosta, entre otros. Y siempre con José Domingo Regalado González como entrenador-mandador.
Su última temporada oficial fue en 1999, en la que participaron solamente en las categorías juvenil e infantil federadas. En juveniles formaron parte del grupo 1, coincidiendo con el Punta Brava, Rosario, Tegueste, Unión Canteras, Unión Florida y Unión Tijarafe-Guanche. Ante estos alineaba a Marcos Jesús Reyes, José Luis Reyes, José Domingo Suárez, Héctor Cabrera, Juan Manuel Reyes, Cristóbal Díaz, José María Peraza, Adasat Rodríguez, Moisés Díaz, José David Arbelo, Airam González, Juan Castro y Alexis Armas, entre otros. Su entrenador era Rogelio González Yumar.