Unión Tijarafe-Guanche (1986)

El Unión Tijarafe-Guanche es producto de la unión de los clubes Tijarafe y Guanche. Con fecha 2 de abril de 1986, las directivas del Tijarafe (presidida por José Antonio Álvarez Gutiérrez) y del Guanche (por Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández) acordaron la fusión de ambos clubes y su inscripción en el Registro de Clubes, Agrupaciones y Federaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Canarias bajo la denominación Unión Tijarafe-Guanche, cuyos estatutos fueron aprobados el 1 de mayo de ese año. El nuevo club fijó su domicilio social en la plaza General Franco, número 3, Santa Úrsula.

La junta directiva quedó conformada por representantes de ambas entidades, que repartieron sus cargos de la siguiente manera: José Antonio Álvarez Gutiérrez (presidente), Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández (vicepresidente), Benjamín Pérez Hernández (secretario), Francisco González Martín (vicesecretario), Carlos Torres Afonso (tesorero) y los vocales Santiago Pérez Arbelo, Amado Hernández Hernández, Honorio García Gutiérrez, Juan A. Martín Correa, Jorge Rodríguez Rodríguez, Jesús Manuel Sánchez Hernández, José Antonio Hernández Hernández, Álvaro Quintero Hernández, Juan Pedro Fernández Fernández y Wenceslao Mesa Díaz.

Ese año, correspondiente a la temporada 1986, compitió en primera, segunda y juveniles. En la de mayor categoría coincidió con sus homólogos del Atlante-Maritim, Chimbesque, Santa Cruz, UD Tacuense y Unión Canteras, mientras que en el segundo caso formaron parte del grupo norte en la liga frente al Calvario, Canarias, Candelaria del Norte, Cruz Santa, Hondura, Punta Brava, Tegueste, Unión Segunda de Guamasa y Victoria. En segunda categoría acabaron quintos en la clasificación general y obtuvieron el título de copa del grupo A.

En aquel elenco de luchadores que estrenaban la fusión figuraban Juan Arvelo Valencia; Argemis Omar Arbelo; Gregorio Rodríguez, el Volquete; Pedro Gutiérrez, la Viejita; José Antonio Jiménez, Palmerito II; Francisco Javier Díaz; Pepe Trujillo; Félix Brito, Félix II; Rogelio González; Melchor Sosa; José Manuel Gutiérrez, Leque; Juan M. Pérez; Marcos Mesa; Antonio Mesa; Santiago de la Cruz; José Domingo Regalado; Luis Manuel Díaz, Manolín; Vicente Luis González; Felipe Fernández; Domingo Chávez; Juan Pedro Hernández, el Caballo; Julián Fernández; Jesús Luis; Raimundo Peraza; y Vidal García, entre otros.

Sin embargo, las tres temporadas siguientes (1987, 1988 y 1989) a la unión de sus intereses deportivos ambos clubes participaron en la competición oficial cada uno por su lado, con directivas distintas y equipos bien diferenciados. En el caso del Tijarafe, en la máxima categoría (preferente), y el Guanche, en primera, salvo en 1987 al coincidir ambos en la denominada categoría única, que reunió a los equipos de Tenerife en un grupo para luchar todos contra todos.

De tal manera que fue en 1990 cuando se normalizó la fusión de estos dos clubes para crear una sociedad que pasó a llamarse definitivamente Unión Tijarafe-Guanche. En ella quedaron incluidos sus nombres, por lo que sus estatutos y su denominación no podrán ser utilizados en el futuro por otra entidad deportiva. La junta directiva se reunificó, quedando los cargos asignados de la siguiente manera: José Antonio Álvarez Gutiérrez (presidente), Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández (vicepresidente primero), Benjamín Pérez Hernández (vicepresidente segundo), Andrés José Arbelo Acosta (secretario), Juan Pedro Rodríguez Fernández (vicesecretario), Carlos Torres Afonso (tesorero), Santiago Pérez Arbelo (contador) y los vocales Wenceslao Mesa Díaz, Alejandro González Bello, Amado Hernández Hernández, Jorge Rodríguez Rodríguez, Isidro Goya Rodríguez, Francisco González Martín y Saturnino Hernández Díaz.

Esa temporada participó con equipos en preferente, segunda, juveniles y cadetes, midiendo su potencial en la máxima categoría contra el Campitos, Chimbesque, I’Gara, Rosario, Santa Cruz, Tegueste, UD Tacuense y Unión Canteras. Y en su plantel de bregadores se alineaban Valencia; Omar Arbelo; Gregorio el Volquete; José Antonio Palmerito II; Luis Pacheco; Marcial Ramos; Manolín Díaz; Mariano Luis; José Pepito Gutiérrez; Marcos Mesa; José Ángel Dávila; Hernán Rodríguez; Gabriel A. Pacheco; Eliseo Abreu, Cheo; Guillermo Expósito; Ciriaco Herrera; Alberto Correa; Eusebio Juan Carlos, Chevi; Agustín Hernández, el Dulce; Cirilo Pacheco; Modesto Martín; Félix Brito, Félix I; Pepe Trujillo; Dionisio Brito; Manuel Martín; Vicente Cabrera; Jesús Luis; Ricardo Hernández; Enrique Acosta; Juan Silverio Hernández; José Iván González; Rodrigo González; Julián González; Nicolás González; José Domingo Regalado; Juan Pedro el Caballo; José A. Padilla; Francisco J. Herrera; Antonio García; Juan A. Cabrera; Santiago Pérez; Donato Martín; Francisco Rodríguez; y Domingo Fernández.

El club estuvo representado en sus siguientes cuatro temporadas (1991-1994) en la categoría preferente y también con equipos en segunda (1991) y tercera (1994), además de los correspondientes juveniles y cadetes. En esa época, los otros conjuntos que formaron parte de la máxima categoría eran el Arguama, Campitos, Chimbesque, Rosario, Santa Cruz, Tegueste, Unión Canteras y UD Tacuense. Y otros luchadores que también defendieron la suerte de los santaursuleros en esa etapa y en distintos momentos fueron Constantino Ramos; Antonio Donate; Isidro García; José Manuel González; Francisco Quico Pérez; Iván Pérez; Antonio José García, Toño Tin; Isidro Hernández; Juan León; José Antonio García; Alejandro Castro; Francisco Quico González; Amaro Domínguez; Antonio Hernández, el Palilla; el puntal palmero Elías Martín; Francisco Jiménez, Palmerito III; Antonio Riquelme; el grancanario Antonio Toni Valerón; y Francis Herrera. Como mandadores actuaban, cada uno en su momento, José Domingo Regalado González y Antonio Hernández Rodríguez, el Palilla. En cuanto a la junta directiva, el 2 de enero de 1993 llegó a la presidencia del club Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández, acompañado de José Antonio Álvarez Gutiérrez (vicepresidente primero), Benjamín Pérez Hernández (vicepresidente segundo), Andrés José Arbelo Acosta (secretario), Julián González Bethencourt (tesorero) y los vocales Antonio Acosta González, Amado Hernández Hernández, José C. Dávila Sánchez, Carlos Torres Afonso y Wenceslao Mesa Díaz. Pero José Pepe Álvarez volvió a la condición de presidente justo un año después (3 de enero de 1994).

En 1995 conquistaron el título de liga de la máxima categoría (primera), tras ganarle al Rosario el encuentro de desempate (12-11) por acabar igualados a diecisiete puntos en el primer puesto de la clasificación general. Los demás participantes en esa edición fueron el Campitos, Santa Cruz, UD Tacuense y Unión Jardina. Y los integrantes de la plantilla santaursulera eran, entre otros, Antonio el Palilla; Hipólito Rodríguez, Polito; Luis Pacheco; José Antonio Palmerito II; Francis Herrera; José Ángel Dávila; Iván Pérez; José Antonio García; Manuel Delgado; Yeray Mesa; José Antonio Hernández; Ricardo Arbelo; Félix Brito, Félix II; Rogelio González; Juan León; Juan Silverio Hernández; Nelson Arbelo; Isidro García; Toño Tin; Ciriaco Herrera; Bernardo González; Alejandro Castro; Juan L. Fernández; Juan Ramos; Jesús Luis; Víctor Socas; y Juan Luis Goya. Los entrenadores eran el Palilla en el primer equipo y José Domingo Regalado González, en tercera.

Para los dos cursos siguientes (1996 y 1997) optaron por competir en segunda y para ello disponían en la brega de Luis Pacheco, José Antonio Palmerito II, su hermano Francisco Palmerito III, José Ángel Dávila, Juan León, Ricardo Hernández, Iván Pérez, Juan Silverio Hernández, Javier Hernández, Ciriaco Herrera, Yeray Mesa, José Antonio García, Antonio Riquelme, Adán Jesús Acosta, Manuel Delgado, Juan Luis Goya, Santiago Mesa, Jesús Pérez, Jonathan Mesa, Jonathan Baute, Iván Rivadulla, José Domingo Cruz, Jesús Jonathan Pérez y Jonathan Fernández, Yoni, entre otros.

El 25 de enero de 1998 procedieron a reestructurar la junta directiva, que quedó de la siguiente manera: Benjamín Pérez Hernández (presidente), Miguel García Afonso (vicepresidente primero), José Antonio Álvarez Gutiérrez (vicepresidente segundo), Antonio Miguel García Miranda (secretario), Julián González Bethencourt (tesorero) y los vocales Eliseo Abreu Rodríguez, Antonio Acosta González, Amado Hernández Hernández, Maximino de la Cruz Bello, Mario Jacobo Guzmán García, Iván Martín Rodríguez y Domingo Cruz Rodríguez. Esa temporada regresaron a la máxima categoría (primera), en la que les tocó luchar con el Araya, Brisas del Teide, Chimbesque, Guanchimech, Güímar, Rosario, Santa Cruz y Tegueste. En su plantel de luchadores, entrenados por Antonio el Palilla, estaban Polito Rodríguez; Manuel Rizal Barroso; Félix Brito, Félix II; Santiago Arbelo; Iván Pérez; Juan León; Óscar Dorta; Óscar Luis García; José Antonio García; Jonathan Fernández, Yoni; Jonay Hernández; Yeray Mesa; Ciriaco Herrera; Jonathan Hernández; Adán Jesús Acosta; Santiago Mesa, etc.

Tras repetir participación en primera categoría en 1999, al año siguiente empezaron un ciclo de cuatro temporadas consecutivas en segunda (2000 /  2002-2003), periodo de tiempo en el que pasaron por sus filas luchadores como Eusebio Juan Carlos, Chevi; Félix Brito, Félix II; Santiago Arbelo; Iván Pérez; Juan León; Jonathan Fernández, Yoni: José Antonio García; Víctor Socas; Yeray Mesa; Toño Tin; Toño García; Santiago Mesa; Jonay Hernández; Carlos David Hernández; Juan Barroso; Miguel Ángel Pérez; Antonio Hernández; José Gregorio Martín, Regui; Alfonso García; Belarmino Goya; Víctor Barroso; José Antonio Trujillo; Julio Alberto Hernández; Mauro Pérez Monasterio; Óscar Moisés Gil; Marco Morgenthaler; Iván Rivadulla; Francisco Javier Martín; o Adasat Rodríguez.

En las temporadas 2003-2004 y 2004-2005 formaron parte de la denominada máxima categoría y tuvieron como rivales al Araya, Arguama, Benchomo, Brisas del Teide, Campitos, Chijafe, Chimbesque, P. Llano del Moro, Rosario, San Isidro, Santa Cruz, Tegueste y Unión Canteras. A los luchadores mencionados se les sumaron en la primera de ellas Antonio el Palilla, Omar Arbelo, Juan Ramón Rodríguez, el Chino, y el majorero Miguel Ángel Marichal, Pollo de San Andrés, mientras que en la siguiente lo hicieron el puntal Añaterve Abreu, Adrián Hernández, Jonás Hernández, David Martín y Darío Villa, entre otros.

Desde la temporada 2005-2006 siempre participó en primera categoría y la gestión del club cambió de manos el 1 de agosto de 2007, cuando tomaron posesión como directivos Aurelio Fernández Gutiérrez (presidente), Luis Manuel Díaz Gutiérrez (vicepresidente), José Manuel González González (secretario), Félix Brito García (tesorero) y los vocales Juan Pedro Rodríguez Gutiérrez, Juan José Martín Afonso, Adolfo Óliver Escobar Guanche, José Ángel Dávila Pérez, Roberto Fernández Afonso, Jonathan Fernández Afonso, Vanessa de Ara Arocha, Beatriz Díaz Hernández y Jacobo Guzmán García.

Además de su paso por la máxima categoría, en la temporada 2011-2012 también compitió con un exitoso equipo en tercera que fue proclamado campeón de liga y copa.

El 1 de agosto de 2011 hubo relevo en la presidencia del club, con la llegada de Mario Jacobo Guzmán García en sustitución de Aurelio Fernández, Fefe. Jacobo sería relevado un año más tarde por Luis Manuel Díaz Gutiérrez, al que acompañaron en la directiva Juan José Arvelo Valencia (vicepresidente), Juan Víctor Delgado García (secretario), Julián González Bethencourt (tesorero) y los vocales Pedro Hernández Trujillo, José Domingo Regalado González, José Ángel Dávila Pérez, David Luis García, Enrique Salgado Iglesias y Laura Oliva Siverio.

Sus luchadores más relevantes en la etapa 2005-2014 fueron Añaterve Abreu; Omar Arbelo; Miguel Pérez; Adrián Hernández; los hermanos Elieser y Pedro Gutiérrez, de la saga los Viejita; el grancanario Juan Espino, el Trota; Carmelo Padrón; José María Jiménez; Óliver Gil; Norberto Morales; Luis Molina; Alejandro Afonso; Mario Hernández; Martín Cano; Abián Guillén; Saúl Marrero; Adasat Rodríguez; Sergio Iván Déniz; Belarmino Goya; Sixto Rodríguez; Juan Carlos Morales; Jonay Gómez; Jesús Alonso, el Pana; Kevin Acosta; Samuel Rodríguez, el Gomerito; Yeray Hernández; Ronald Arbelo; Ángel Andrés Luis, el Chamo; y Jesús Susi Marrero, entre otros. Y sus entrenadores, Juan Méndez Tejera, Félix Brito García, José Domingo Regalado González y Jonathan Fernández Afonso, Yoni.

En la temporada 2015-2016 volvió a competir en segunda, con el éxito añadido de la consecución del título de liga frente a sus homólogos del Arguama, Benchomo, Brisas del Teide, Chimbesque, Chimisay de Arafo, I’Gara, P. Llano del Moro, Punta Brava, Ravelo y San Isidro. La mayoría de los luchadores que firmaron la meritoria conquista fueron Aitor Molina, Sixto Rodríguez, Luis de la Cruz, Francisco Peraza, David Luis Abreu, los hermanos Argemis y Cristian Arbelo (hijos de Omar), Aarón Zamora, José Rubén Jiménez, Samuel Díaz, Eduardo Hernández, Jorge González, Segundo Mesa, Alexis Pérez, Nicolás Rodríguez, Williams Trujillo y Braian Hernández.

Los dos siguientes ejercicios luchísticos (2016-2017 y 2017-2018) se inscribieron en la máxima categoría, que entonces se denominaba primera. En el primero de ellos lograron el mayor de los éxitos deportivos del club a nivel insular, con la consecución en el mismo año de los títulos de liga y copa de primera, el subcampeonato de copa de juveniles de primera y los de liga y copa de cadetes. Los luchadores de la primera plantilla eran habitualmente Alejandro Afonso y Eusebio Ledesma, ambos puntales C, los destacados Aitor Molina y Sixto Rodríguez, además de Antonio de Ganzo, Cristian Arbelo, David Luis Abreu, Francisco Fran Peraza, Samuel Díaz, Nicolás Rodríguez, Eduardo Hernández y Adrián Ferraz, entre otros. Como entrenador-mandador seguía Jonathan Fernández Afonso.

El 18 de julio de 2018 accedió a la presidencia del club el que fuera uno de sus más queridos, respetados y emblemáticos luchadores, Juan José Arvelo Valencia, quien mantiene un entrañable vínculo afectivo con la gente del pueblo. Con Valencia estaban en la directiva José Ignacio Morales García (vicepresidente), Domingo Álvarez Abreu (secretario), Roberto Fernández Afonso (tesorero) y los vocales Francisco Peraza Sánchez, Enrique M. Salgado Iglesias, Ernesto Hernández Pacheco, Francisco Rodríguez Fernández, Andrés José Arbelo Acosta y Mario Yanes Pérez. El club participó ese curso (2018-2019) en segunda categoría y al siguiente retornó a primera con Kevin Acosta como puntal. Y tras casi dos años de parón general obligatorio por la pandemia derivada de la covid-19, en la temporada correspondiente a 2021-2022 salieron en primera. La junta directiva vigente está formada por Jonathan Fernández Afonso, Fefe (presidente), Andrés José Arbelo Acosta (vicepresidente), Francisco Peraza Sánchez (secretario), Roberto Fernández Afonso (tesorero) y los vocales Juan José Arvelo Valencia, Francisco Rodríguez Fernández y Enrique Salgado Iglesias. El club participó con equipos en las categorías sénior, juvenil y cadete, coincidiendo los mayores en el mismo grupo del Campitos, Chimbesque, Rosario, Tegueste y Unión Segunda de Guamasa. Entrenados por el propio presidente del club, Jonathan Fernández Afonso, Yoni, sus luchadores más habituales eran Añaterve Abreu, Aitor Molina, Joshua Marrero, Fermín Rocha, FranPeraza, Nicolás Rodríguez, Jonathan Hernández, el Gofio; Antonio de Ganzo, Saúl Marrero, Aarón Zamora, Nelson Cabrera, Eduardo Rodríguez, Ángel Jiménez, Ricardo Santos, Francisco Jiménez y José María Jiménez, entre otros.

Durante ese tiempo y hasta la actualidad, la representación de la lucha canaria en el municipio de Santa Úrsula es cosa del Unión Tijarafe-Guanche, en el que, como su nombre indica, se conjugan los intereses luchísticos del pueblo. Con la salvedad puntual del corujerero Guanchimech, que fue fundado en 1996 por Ceferino Deogracias Rodríguez Fernández y que permaneció en activo cuatro temporadas.

Unión Tijarafe-Guanche

Títulos de Liga y Copa (16)

Temporada 1986

Campeón de Copa de 2.ª Categoría (grupo A)

Temporada 1990

Subcampeón de Liga de 2.ª Categoría

Temporada 1991

Subcampeón de Copa de 2.ª Categoría

Temporada 1992

Campeón de Copa Categoría Preferente

Temporada 1994

Subcampeón de Liga Categoría Juvenil

Subcampeón de Copa Categoría Juvenil

Temporada 1995

Campeón de Liga de 1.ª Categoría

Subcampeón de Copa de 1.ª Categoría

Temporada 2005-2006

Subcampeón de Liga Categoría Cadete

Subcampeón de Copa Categoría Cadete

Temporada 2008-2009

Subcampeón de Copa de 1.ª Categoría

Temporada 2009-2010

Subcampeón de Liga de 1.ª Categoría

Campeón de Copa de 1.ª Categoría

Campeón de Copa Categoría Juvenil

Temporada 2010-2011

Subcampeón de Liga de 1.ª Categoría

Campeón de Liga Categoría Juvenil

Temporada 2011-2012

Subcampeón de Copa de 1.ª Categoría

Campeón de Liga de 3.ª Categoría

Campeón de Copa de 3.ª Categoría

Campeón de Liga Categoría Juvenil

Temporada 2013-2014

Subcampeón de Liga de 1.ª Categoría

Temporada 2014-2015

Subcampeón de Liga Categoría Cadete

Campeón de Copa Categoría Cadete de 1.ª

Temporada 2015-2016

Campeón de Liga de 2.ª Categoría

Campeón de Copa Categoría Cadete

Temporada 2016-2017

Campeón de Liga de 1.ª Categoría

Campeón de Copa de 1.ª Categoría

Subcampeón de Copa Categoría Juvenil de 1.ª

Subcampeón de Liga Categoría Cadete

Subcampeón de Copa Categoría Cadete de 1.ª

Temporada 2018-2019

Campeón de Copa Categoría Juvenil de 2.ª

Subcampeón de Liga Categoría Cadete

Campeón de Copa Categoría Cadete de 2.ª

Compartir: