Unión Vera
El CL Unión Vera, luego denominado Taoro y en su última etapa Unión Vera Taoro, empezó su regulación administrativa en el barrio La Vera el 21 de agosto de 1976, con el escrito remitido a la Federación Tinerfeña de Luchas adjuntando la relación de su primera junta directiva: Dionisio Armas Villavicencio (presidente), Jacobo Hernández García (vicepresidente), Fidel García García (secretario), Ramón Rodríguez Arbelo (vicesecretario) y los vocales Francisco González Galindo, José Montelongo, Gabriel José Trujillo, Miguel Martín Arocha, Juan Cabo Galindo, Emilio González García, Ernesto Pacheco y Mateo Martín Expósito. A estos se unieron, con fecha 13 de octubre, Manuel González González, Antonio González Marayo, Guillermo Hernández Rodríguez, Maximiliano González Gutiérrez, Felipe González Mesa y Manuel Bautista Pérez.
Constituida su junta directiva, el 30 de agosto de ese año solicitaron a la Federación Tinerfeña su inscripción en la competición de copa de segunda categoría, a pesar de que la temporada 1976-1977 estaba en su tramo final. Dicha solicitud fue aceptada por el organismo federativo y el club quedó incorporado al grupo primero, para competir contra el Águila Negra, Barranco las Lajas, Guanche, Punta Brava, Rápido de Ravelo y San Antonio. Sus primeros luchadores fueron Francisco Luis Torres, Fanfo; Domingo Hernández; Teófilo Acuña; José Antonio Vera; Manuel González; Ulises Borges; Narciso Borges; Déniz Luis Torres; Cándido Delgado; Avelino González; Lucio García; Germán Hernández; Ramón Hernández; José Antonio de Ara, Patudo; Enrique Pérez; Guzmán Hernández; Domingo Dóniz; Juan Manuel Hernández; Felipe González; José Manuel García; Andrés Rodríguez; y Melchor Martín.
El 23 de agosto de 1977 se confirmaron algunas bajas y cambios significativos en la composición de su junta directiva, que quedó como sigue: Francisco González Galindo (presidente), Juan García Pérez (vicepresidente), Juan González Galindo (secretario), Jesús García Pérez (tesorero) y los vocales Miguel Martín Arocha, Dionisio Armas Villavicencio, Mateo Martín Expósito, Felipe González Mesa y Gabriel José Trujillo.
La siguiente temporada (1977-1978) participaron en primera categoría, en la que sus contrincantes fueron el Águila Negra, El Carmen, Furia, Guanche, Punta Brava, San Antonio, Santa Cruz, UD Tacuense y Unión Montañas. Pero el equipo protagonizó varias incomparecencias, por indisciplina de varios de sus luchadores, y fue descalificado antes de concluir la competición de liga. Esa sanción, que le impidió participar en la copa y propició la inactividad del club durante dos temporadas, afeó su primera etapa federada. En ese último año sus luchadores fueron Fanfo, José Manuel García, Teófilo Acuña, Patudo, Jesús Manuel Abreu, Germán Hernández, Tomás Hernández, Francisco Padrón, Manuel Yanes, Narciso Borges, Benito González, Manuel González, Pedro Hernández, Francisco Javier García, Domingo Cruz, Ulises Borges, Claudio Hernández, Domingo González, Álvaro Mesa, José Martín, Andrés Rodríguez, Luis Luis, Nicolás Hernández, Pedro Lorenzo Cabrera y Jesús Manuel García.
Taoro
La Vera recuperó su sitio en las competiciones federadas un par de temporadas después de la sanción al Unión Vera, con la puesta en marcha del denominado Club de Lucha Taoro. De tal manera que, con fecha 1 de noviembre de 1980, para esa reaparición constituyeron nueva junta directiva, que entonces conformaban Leopoldo Pérez García (presidente), Manuel García Pérez (vicepresidente), Edmundo Mora Trujillo (secretario), José Manuel Rodríguez Luis (tesorero) y los vocales José Manuel Bello Mora, Luis Machado Martín y Rafael Machado Pérez.
El club solicitó ser inscrito para la temporada 1980-1981 como participante en tercera categoría y en juveniles. En sénior le tocó enfrentarse al España, Furia, Hondura, Naranjeros, Ortigal, Punta Brava, Rival y Tegueste. Tras acabar últimos en la clasificación general de la liga, sin conocer la victoria, el desaliento en sus gestores fue tal que decidieron renunciar a participar en la copa y dieron por finalizada su segunda etapa federada.
La mayoría de los luchadores con los que diseñaron aquella plantilla, entrenados por Juan García Ramos, atienden a los nombres de Clemente Cabrera, Antonio Cabrera, Melchor Sosa, Avelino González, Juan García, Francisco Trujillo, Andrés Rodríguez, Ulises Borges, Maximino de la Cruz, José Manuel García, Juan Arocha, Pablo Yanes, Jesús Ramos, Jesús García, Narciso Borges, Benito Rodríguez, Máximo García, Fernando González, Jerónimo Bernard, Francisco Rodríguez, Andrés Rodríguez, José Vicente González, Antonio Hernández, Paulino Borges, Urbano García, Rufino García y José M. Salas.
Unión Vera Taoro
Tras un parón de tres años, en 1984 se recuperó oficialmente para las competiciones un nuevo club en el barrio. Este surgió producto de la fusión de los inactivos Unión Vera, representado por Juan Eduardo García García, y Taoro, que tuvo como portavoz a Leopoldo Pérez García, su último presidente. El acuerdo dio paso a la pertinente tramitación de los estatutos, que fueron presentados el 24 de febrero de dicho año en el Registro Nacional de Asociaciones y Federaciones Deportivas del Consejo Superior de Deportes para la denominación Club de Lucha Unión Vera Taoro. Su domicilio social quedó fijado en el camino Cordobés, s/n, de La Vera.
Con anterioridad, el 17 de enero de 1984 constituyeron la primera junta directiva, con las siguientes personas y cargos: Juan Eduardo García García (presidente), Leopoldo Pérez García (vicepresidente), José Manuel Rodríguez Luis (secretario), Ulises Borges Díaz (vicesecretario), Leopoldo Pérez Luis (tesorero) y los vocales Felipe González Mesa y Víctor González González.
El Unión Vera Taoro participó en la temporada 1984 con equipos en segunda categoría sénior y en juveniles, coincidiendo en los mayores con el Benchomo, Calvario, Campitos, Hondura, Punta Brava, Rival, Ucanca, Unión Canteras, Unión Ravelo, Unión Segunda Caridad y Victoria.
El 22 de mayo de ese año procedieron a otra reestructuración de la junta directiva, llegando a la presidencia Julián Rodríguez Hernández, junto con Leopoldo Pérez García (vicepresidente), René Martín Palenzuela (secretario), Francisco Hernández Rodríguez (vicesecretario), Julián Alcides Díaz Díaz (tesorero) y los vocales Nicolás Pérez Hernández, Andrés Quintero González, Benito Rodríguez Escobar, Pablo Yanes González, Pedro González Mesa, Manuel Quintero González y Enrique Plasencia Díaz. Y como luchadores principales tenía a los hermanos Clemente y Amadeo Cabrera Luis; Carmelo Cabrera; José Luis Trujillo; Francisco Rodríguez; Francisco Javier García; Narciso Borges; Benito Rodríguez; Pepe Trujillo González; José Manuel García; Juan Manuel Jiménez, Palmerito I; José Antonio Jiménez, Palmerito II; Miguel Armas; Narciso Borges; Juan Carlos Siverio; Jesús M. García; José Luis Cubas; José Luis Gil; y Manuel Lorenzo, Lolo de Ara. Esa fue la única temporada del Unión Vera Taoro en competiciones federadas, ya que al finalizar el curso desapareció y el CL Candelaria del Norte recogió el testigo de la lucha canaria en el barrio (1985).