Cruz Santa (1966)

El Club de Luchas Cruz Santa fue fundado en 1966 en el barrio que lleva su nombre, que es una entidad perteneciente al municipio realejero formada por los núcleos de Cruz Santa y La Cartaya. Está situada al este de la capital municipal, a unos 2,5 kilómetros de esta y a una altitud media de 510 metros. El barrio, al que se accede por la carretera nueva (TF-324), limita al norte con Montaña-Zamora, al este con La Luz, La Perdoma y Benijos, al sur con Palo Blanco-Llanadas y al oeste, con Palo Blanco-Llanadas, Los Realejos (capital municipal) y Montaña-Zamora. Registró 3228 habitantes censados en el año 2022.

El Cruz Santa fue, en orden de aparición, el segundo club representativo del municipio, según confirma la fecha de sus estatutos, el 23 de noviembre de 1966. Para esa presentación documental, ante el Registro del Gobierno Civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y bajo la denominación Cruz Santa Club de Luchas, con domicilio social en el citado barrio, fueron designadas las siguientes personas de la comisión organizadora: Antonio Barroso López, Alejandro Barroso López, José Luis González González, Israel Rodríguez Hernández y Manuel Páez Luis.

El siguiente paso fue la constitución de su junta directiva, que quedó confirmada el 20 de junio de 1967 y en la que figuraban Antonio Barroso López (presidente), Miguel Fuentes Chávez (vicepresidente), Alejandro Barroso López (secretario), Gerardo Hernández Acosta (vicesecretario), José Luis González González (tesorero) y los vocales Francisco Martín Pérez, Manuel Pérez Romero, Ramón Reyes Oliva y Antonio Romero Hernández.

Su primera participación en competición oficial, organizada por la Federación Tinerfeña de Luchas, fue en la temporada 1967-1968 como integrante de la tercera categoría. El club fue encuadrado en la zona La Orotava, que englobaba a equipos de ese valle y en la que lucharon contra el Águila Negra, Atlante, Candelaria del Norte, Candias, La Estrella, Palo Blanco, Perdoma y Pinoleris.

Dos meses más tarde (23 de agosto de 1967) reestructuraron la junta directiva y accedió al cargo de presidente Miguel Fuentes Chávez, a quien acompañaron en la gestión Francisco Ángel García Díaz (secretario), José Luis González González (tesorero) y los vocales Manuel Pérez Romero, Ramón Reyes Oliva, Félix Pérez Romero y Antonio Marrero Hernández. Sin embargo, el 9 de diciembre de ese año se produjo otro relevo en la presidencia del club, que desde entonces ocuparía Álvaro González Martín hasta la retirada del Cruz Santa de la competición oficial nada más concluir la temporada.

Sus luchadores más habituales en aquella etapa fueron Manolo Yanes; Juan Manuel Rodríguez; Jesús González, el Pala de La Cruz Santa; Inocencio Díaz; Juan Antonio Luis; Esteban Regalado; Florencio Yanes; Manuel Barroso; Santiago Martín, el Camellito;Andrés Alonso; Gabriel Yanes; Domingo Romero; Domingo Yanes; Felipe González; Bienvenido Trujillo; Gabriel Llanos; Celestino Alonso; Juan García, el Pollo de la Chillona; Domingo Reyes; José García; Antonio Hernández; Cristóbal García; Juan Carmelo Delgado; Juan Gutiérrez; Damián Ostenio González; Domingo Reyes; y Tomás Delgado.

Poco más de tres lustros después, el Cruz Santa reapareció en 1984 para interrumpir diecisiete años de inactividad. De tal manera que, con fecha 23 de agosto del año citado, se remitió un escrito a la Federación Tinerfeña de Luchas solicitando su inscripción para participar en competición oficial en la temporada 1985. Al mismo tiempo, se constituía la junta directiva formada por Mario Romero Romero (presidente), Juan Manuel Romero Hernández (vicepresidente), Juan Cruz Hernández (secretario), Andrés Domínguez Pérez (vicesecretario), Antonio Páez Morales (tesorero) y los vocales Juan A. González Oliva, Manuel Donate González, Antonio Rodríguez Hernández, Damián González Armas, Miguel A. García Chávez, Domingo Labrador Rodríguez, Miguel García González y Esteban Díaz Romero. De ahí que el 4 de septiembre de 1984 se procediera a la tramitación de sus estatutos ante el Registro de Clubes, Agrupaciones y Federaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Canarias, con la denominación Club de Lucha Cruz Santa; su domicilio social era en la calle Calzadilla, s/n, en La Cruz Santa.

Esa temporada (en 1985) fueron de la partida en las competiciones oficiales de segunda categoría sénior y en juveniles, coincidiendo en el mismo grupo con el Agache, Arguama, Atlante, Brisas del Teide, Canarias, Furia, I’Gara, Punta Brava, Rival, Unión Canteras, Unión Jardina, Unión Montañas, Unión Segunda de Guamasa y Victoria.

El 16 de marzo del año siguiente, correspondiente a la temporada 1986, su junta directiva fue objeto de cambios para dar entrada a Jesús Manuel Reyes Hernández como presidente, junto a Román Labrador Ruiz (vicepresidente), Juan Cruz Hernández (secretario), Matías Manuel Romero Hernández (vicesecretario), Antonio Hernández González (tesorero) y los vocales José Manuel Hernández Páez, Manuel Romero Díaz, Benito González Viera, Isidro Dóniz García y Domingo Pérez García. Fue cuando sus equipos repitieron presencia en las categorías segunda y juvenil, midiéndose al Calvario, Canarias, Candelaria del Norte, Hondura, Punta Brava, Tegueste, Tijarafe, Unión Segunda de Guamasa y Victoria. Al finalizar ese curso se consumó la retirada del representativo crusantero.

Del grupo de luchadores que defendieron sus colores en esa segunda etapa destacaban Baudelio Trujillo; Antonio y Juan Pérez Cairós; Juan M. Pérez; Arsenio Cabrera; Antonio Cabrera; Enriquillo Izquierdo; Domingo Romero; Miguel González; Manuel González; José M. García; Esteban Díaz; Juan Cruz; Juan Manuel Romero; Antonio Rodríguez; Matías Romero; Felipe Díaz; Domingo Hernández; Francisco Fernández; Juan Hernández; Alberto Molina; Constantino Ramos; Cirilo Santana; Amado Cruz; Faustino Campos; Ramón Ulises Lorenzo; Isidro Méndez; José Luis Campos; Juan Carlos Javier; Jesús Suso Hernández, el Quemado; Alberto Oliva; Leonardo Hernández; Eustaquio Pérez; José A. Marrero; José A. Pérez, Pollo Puerto Cruz; Francisco Javier Pérez; Ramón Dévora; y Gonzalo Barroso.

Compartir: